viernes, 23 de noviembre de 2012

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL



INTRODUCCIÓN


El Estado es jurídicamente Libre, soberano e Independiente cuenta con un sistema de Gobierno Democrático, Representativo y Republicano contando con sus elementos fundamentales el Territorio, la Población y el Poder, también se toma como elementos del estado la Identidad Nacional, y el Estado de Derecho.
El estado también cuenta objetivos los cuales son hacer cumplir las leyes y buscar un desarrollo social, político y cultural, al igual que garantizar un bienestar de todos los que vivimos en un territorio.
Entre sus funciones está ejercer el poder y legislar al estado en base a las leyes que rigen el país, realizar reformas a las leyes, velar por la seguridad de sus habitantes,

El trabajador social interviene en la creación de políticas Sociales que son las que el gobierno propone como una iniciativa de su plan de gobierno estas pueden ser del sector salud, educación u seguridad, En las políticas Públicas el Trabajador Social  interviene en cuanto a la participación ciudadana que tienen en la formulación y creación de las mismas en los diferentes sectores del estado, estas pueden ser a largo o mediano plazo al igual que a largo plazo a comparación de las sociales que son estatales que pueden durar únicamente en el periodo de Gobierno del mismo.




 LA RELACIÓN DEL ESTADO, LAS POLÍTICAS SOCIALES Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL.


El Estado está conformado por organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer normas que guardan a la sociedad ejerciendo un poder en el territorio,  el poder  es la capacidad de ejercer el dominio y control a las personas en la forma de comportarse, así como en la toma de decisiones los tipos de poder que existen son varios debido a la situación o circunstancia en la que se vive como lo están el poder coercitivo, poder experto, poder normativo, poder informativo, poder político, poder carismático, poder de relación y poder de premiación estos tipos de poder  puede ser  vinculados dentro de las  aéreas  de intervención del Trabajador Social, ya que  el trabajador social se encuentra  involucrado en cualquier instancia u empresa para desenvolverse.
Las políticas sociales son aquellas iniciativas propuestas por los gobiernos  como parte del  plan de gobierno y las políticas públicas son propuestas por la sociedad a través de la participación Ciudadana obteniendo un respaldo legal estas pueden ser de corto, mediano y largo plazo, Las políticas sociales alternativas, se vinculan con las áreas de intervención del Trabajador Social, las políticas de gobierno  no están relacionadas con las de Estado sino con la formulación de nuevas estrategias ya que estas están destinadas  a  aliviar principalmente las necesidades básicas de los individuos.
El Trabajador Social  realiza una ardua labor, en las aéreas de la realidad social que a diario se vive en nuestro entorno. Fijando su campo  de acción en  las necesidades básicas de las personas que son: Salud, Vivienda, Educación, Alimentación,  Empleo y desarrollo humano
Su primordial  la actuación, está centrado en instituciones que impulsan el desarrollo social y   atienden necesidades y demandas sociales o prestan   y gestionan   servicios sociales, sus funciones están en investigar, orientar, prevenir, promocionar o difundir información, administrar, diseñar y educar, asistencial en donde el y la Trabajadora Social, intervienen  de dos formas las cuales son:  DIRECTA E INDIRECTA. 

Se realiza una   intervención  en diversos ámbitos de desempeño que incluye una serie de actividades profesionales del trabajador social que, para el logro de sus objetivos, precisan de un contacto personal entre profesional y la persona, familia o grupo de implicados, de tal forma que la relación que se establece entre el trabajador social y el sistema cliente (individuos, familia, grupo pequeño) es un elemento significativo en el cambio de situación.

Cuando la  intervención se realiza en diversos ámbitos de desempeño e incluye aquellas actividades del trabajador social de estudio, análisis, sistematización, planificación, evaluación, coordinación y supervisión.

 La intervención indirecta es de suma importancia en el trabajo social.
Los trabajadores sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, Administración Pública, universidades, empresa privada (por cuenta ajena o ejercicio libre de la profesión) y en el marco del tercer sector (asociaciones, fundaciones, federaciones u otras organizaciones sociales).

Tradicionalmente los y las profesionales del Trabajo Social han desarrollado su labor entre los pobres y marginados con un fuerte contenido paternalista y asistencial en su actuación. Particularmente desde la aprobación de la Constitución de 1978 y en la medida en que se desarrolla en normas jurídicas positivas y en su correspondiente entramado institucional, la actividad profesional se dirige hacia todo  ciudadano en estado de necesidad en el marco de los derechos que le reconoce la Constitución y el resto de normativas jurídicas. Desde este reconocimiento de derechos de todo ciudadano, él y la Trabajador social, trata de fomentar todas las virtualidades de la persona humana, de las familias, de los grupos, de las organizaciones y comunidades en que desarrolla su vida, para conseguir el máximo de bienestar social y calidad de vida.

El ámbito más habitual de su labor profesional es el de los servicios sociales personales, pero también se encuentra en el ámbito de la salud, la educación, justicia, empleo, urbanismo y vivienda, medio ambiente, voluntariado.

El trabajador social cumple un papel importante ya que puede intervenir en los hospitales, centros de salud , bienestar social, juzgados, municipalidades, en la área de seguridad  conocida como área preventiva que es la que  enfoca al trabajador social como un previsor de las actividades a realizarse, como un mediador ante diversas situaciones, como una persona capaz de transformar a la sociedad educando, creador de actividades de salud para las mejoras de bienestar de los habitantes de la sociedad, es un ente capaz de movilizar, orientar e investigar y lo más importante que  lo hace porque desea ver un cambio en la sociedad ver un desarrollo individual, social y comunitario dentro de la república de Guatemala.



CONCLUSIONES

v El  poder que tienen las autoridades gobernantes de un país se la otorga el pueblo cuando los eligen como representantes del mismo.

v El trabajador social juega un papel importante en la sociedad debido a la amplia visión con la que cuenta y por sus capacidades adquiridas.

v Las políticas públicas y sociales tienen como fin  ayudar a la sociedad para obtener el bienestar de la misma.








ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL


ÁREAS DE INTERVENCIÓN  DE TRABAJO SOCIAL Y ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS.

1.     ASISTENCIAL:
Se da mediante la detección y tratamiento psicosocial de las necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad. Los trabajadores sociales gestionan los recursos humanos y organizativos contribuyendo a la administración de las prestaciones de responsabilidad pública, su distribución y la protección de las prestaciones de responsabilidad publica.

2.     PREVENTIVA:
El trabajador social trata de adelantarse y prevenir la constante reproducción de la marginalidad, de la exclusión social, de la pobreza de la desintegración social, protesta y violencia social, afectando así a la convivencia ciudadana.
3.     PROMOCIONAL—EDUCATIVA:
Labor educacional que ayude a las personas y los grupos sociales a hacer uso de las oportunidades  que existen a su disposición, capacitarles para la toma de decisiones

4.     MEDIACIÓN:
En resolución de los conflictos que afectan a las familias y los grupos sociales en el interior de sus relaciones y con su entorno social.

5.     TRASNFORMADORA:
Mediante cualquier método de investigación el  trabajador social aumenta su conocimiento para tratar de modificar las practicas sociales que cran desigualdad e injusticia social y que condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.

6.     PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN:
En los macro y microsistemas mediante el diseño, el desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos sociales, así como mediante la formulación de políticas sociales de las comunidades y del país.

7.     REHABILITACION:
El trabajador social contribuye al bienestar y posibilita la integración social de  aquellas personas y colectivos  que se encuentran en una desventaja social.

8.     PLANIFICACION, ANALISISI DE PROCESOS SOCIALES Y NECESIDADES Y EVALUACION:
A partir del conocimiento y análisis de procesos sociales y necesidades, el trabajador social trabaja en la planificación y evaluación en los microsistemas mediante el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos sociales. Contribuye a la formulación de políticas sociales autónomas, nacionales e internacionales.

9.     GERENCIA Y ADMINISTRACION:
El trabajador social trabaja en la gerencia y administración de los servicios sociales,  mediante la organización, dirección y coordinación de los mismos.

10.  INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA:
El trabajador social estará obligado no solo a la investigación inherente a las funciones, sino a las que se relacionan con su propio trabajo profesional y buscar nuevas formas de enfocar y afrontar los problemas viales a que se debe dar respuesta.
El trabajador social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la investigación para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdades e injusticia social.





RUTA CRITICA


RUTA CRÍTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA

PROCESO METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA:

1. INTRODUCCIÓN.
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL:
3.2. ESPECÍFICOS
I.  FASE PREPARATORIA

1.    DISEÑO SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE
TRABAJO.
2. FIRMA DEL ACUERDO MUNICIPAL:
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS Y LOS ACTORES EN LA POLÍTICA:
4 IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO:
5. PROCESO FORMATIVO PARA EL EQUIPO FACILITADOR:

II.  FASE INICIAL:
1.    RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN FUENTES
SECUNDARIAS REESTRUCTURACIÓN.
2. REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS.
2.1. Participantes en los talleres por comunidades.
2.2. Comunidades a Trabajar.
3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO:
4. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO:
5. COORDINACIÓN  DE ACTIVIDADES CON EL GOBIERNO MUNICIPAL:
6. PRUEBA PILOTO:
7. DESARROLLO DE LOS DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS:
8. PLAN DE CONTINGENCIA:
9. TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
10. PRESENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO:
11. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL    
      INFORME PRELIMINAR: 
12. SISTEMATIZACIÓN  DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL
       INFORME PRELIMINAR:
13. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y PROPUESTAS ANTE EL COMUDE
14. ELABORACIÓN DE INFORME FINAL DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO:
III. FASE ESTRATÉGICA:
1. MESA DE TRABAJO:
2. PRESENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN CON EL GOBIERNO
    MUNICIPAL:
2.    ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD  
INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:
IV. FASE DE GESTIÓN:
V. FASE DE IMPLEMENTACION:
VI. FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN:
VII.  SOSTENIBILIDAD:
VIII.  PROGRAMACIÓN DEL PROCESO.

EJEMPLO

RUTA CRÍTICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE GÉNERO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD, DEPARTAMENTO HUEHUETENANGO.
Presentación:
Estudiantes del Octavo semestre de la Carrera de Licenciatura de Trabajo social , de la Universidad Mariano Gálvez,  centro universitario del departamento ,  Huehuetenango Guatemala, presenta la metodología como propuesta para una Política Pública Municipal para la Participación Ciudadana de la Mujer , en el municipio de la Libertad, departamento Huehuetenango, con el objetivo promover procesos de promoción para  hacer partícipes a los principales actores dentro del municipio y así promover acciones que permiten y faciliten en forma conjunta que contribuyan a disminuir las desigualdades  e inequidades de género, y así lograr la integración de las mujeres en los diferentes espacios de participación para que puedan incidir en la toma de decisiones a nivel local y nacional que les favorezca tanto en el desarrollo colectivo como a nivel personal. 











Antecedentes:

En el municipio de La Libertad, Departamento, Huehuetenango se ha observado la poca participación de la mujer dentro de las diferentes organizaciones   , ya que es un problemas que se ha venido dando por la falta de apoyo de las autoridades locales, y   tomando en cuenta que A partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996,se construyen espacios, a partir de la organización social y de la institucionalidad local , Como parte de este proceso, se inicio a su vez una serie de reformas y creación de leyes tendientes a establecer un marco legal que apoye y favorezca la participación de las mujeres y de los pueblos indígenas en la elaboración de políticas públicas nacionales y descentralizadas. Las principales leyes en este marco son: Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el Código Municipal y la Ley de Descentralización. En conjunto estas leyes son conocidas como la “trilogía de leyes para la participación social”. Si bien el marco legal nacional e internacional de protección a los derechos de las mujeres ha avanzado de manera importante, aún no se visibiliza en el nivel local dado que las mujeres indígenas y mestizas son las más afectadas Por la situación de exclusión tanto en sus  necesidades prácticas como intereses estratégicos.
  Las mujeres son la fuerza del desarrollo, en tanto constituyen la mayoría de la población y tienen propuestas de acciones inmediatas y estratégicas a favor de la equidad en el espacio local.






Justificación

 En las últimas décadas la participación de las mujeres en los ámbitos sociales y políticos en Guatemala son escasos a pesar que se han dinamizado procesos formativos dirigidos a las mujeres, no obstante dichos procesos no han logrado establecer una igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Actualmente en el Municipio de La Libertad, Departamento  Huehuetenango  se puede verificar a simple vista este fenómeno que afecta en gran medida al sector mujer especialmente en los diferentes espacios de participación, donde  actualmente se observa que persiste la escaza participación ciudadana de las mujeres dentro   de las organizaciones de las comunidades.

Esta realidad refleja impactos negativos en los procesos de desarrollo, debido que es fundamentalmente que las mujeres ejerzan una participación ciudadana, incidiendo en la toma de decisiones y se involucren en actividades sociales, políticas, económicas y culturales.

Ante esta situación si no se ejecutan proyectos dirigidos al impulso de la participación de la mujer e igualdad de género, las mujeres seguirán siendo objeto de discriminación y exclusión en todos los espacios de participación ciudadana, negándoles el derecho para que todo ser humano pueda con dignidad en este caso las mujeres del municipio de La Libertad, Huehuehuetenago , por lo tanto es importante implementar la Política Publica Municipal de participación ciudadana de la mujer en   el municipio, para que permite a la mujer  involucrarse dentro de la comunidad, sentirse parte de ella, dar a conocer sus inquietudes, brindar propuestas a los servicios de desarrollo.



Consideraciones Conceptuales:
Dentro del proceso de construcción de las Politicas Públicas Municipales, se dan a conocer dos criterios Según”Braulio Vargas, M. A. COORDINADOR DE LOS PROGRAMAS DE  GESTIÓN MUNICIPAL, ESAN”  define como política pública  como el   medio para transformar una situación de insatisfacción social en una situación de satisfacción social. Que del Estado promotor y eficiente que diseña y gestiona deliberadamente actividades y proyectos destinados a satisfacer las necesidades sociales y a impulsar el potencial de desarrollo local y/o regional, de modo eficiente, con calidad, productividad, transparencia y eficacia en el presente y con proyección hacia el futuro.
También es importante señalar el tema de participación ciudadana y según wikipedia enciclopedia libre dice que el   El término participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es a través de las ONGs las cuales pugnan por ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas, cuestionándolas o apoyándolas (véase: lobby). También puede proponerse a través de la discusión de temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías para llegar a un consenso.
Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la administración o evaluación de las políticas públicas, formados de ciudadanos interesados y expertos independientes.
Durante los últimos años se viene potenciando la necesidad de un proceso de participación pública, de un proceso de identificación e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de decisiones. Una correcta participación pública consiste en un proceso de comunicación bidireccional que proporciona un mecanismo para intercambiar información y fomentar la interacción de los agentes con el equipo gestor del proyecto.

Objetivos:
Objetivo general:
Definir la metodología y estrategia para el involucramiento de los actores claves en la construcción de una política pública municipal sobre la participación ciudadana de la mujer, en el Municipio de la Libertad, departamento Huehuetengo.
Objetivos específicos
Ø  Crear herramientas que permitan recopilar información acerca de la problemática que sufren las mujeres para poder involucrase en las organizaciones.

Ø    Lograr la firma del acurdo municipal de la política pública municipal de participación ciudadana en el municipio de la libertad, Huehuetenango, para tener una participación activa y organizada de las mujeres en el COMUDE y a través de los COCODE,  y fortalecer su liderazgo en la elaboración y propuesta de iniciativas políticas, económicas, culturales y sociales como sujetas de desarrollo con  derechos propios, que estas se  reflejen en el presupuesto municipal.


Ø  diseñar de manera participativa  la política pública de participación ciudadana de la mujer, para  Fortalecer  los espacios de participación de las  mujeres y promover la coordinación entre las mismas para la incidencia y participación política en el desarrollo integral de las mujeres en el municipio.




RUTA DE PROCESO
I  FASE PREPARATORIA

1.     DISEÑO, SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO.
El proceso del  diseño de la metodología para la elaboración de la Política Publica de Participación ciudadana de la mujer en el Municipio de la Libertad, Huehuetenango,  se realizara por las estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez , haciendo una socialización logrando la  participación en los diferentes espacios con los grupos  locales adecuados, que permitan generar información y propuestas desde los propios actores, líderes comunitarios   , la metodología será revisada para luego ser socializada  y validada con el gobierno municipal  con el apoyo de la oficina Municipal de la Mujer y la
Dirección Municipal de Planificación quienes apoyaran en todo el proceso de la construcción de la política  para que las mujeres puedan participar activamente en los diferentes espacios de participación.

FIRMA DEL ACUERDO MUNICIPAL.
Luego de tener ya socializada la metodología y  la propuesta  en general de la  Política Municipal  de participación ciudadana de la mujer, se procederá a buscar el aval del gobierno municipal con la firma del acuerdo municipal que permita poner en marcha la construcción de la política , esto se lograra a través de presentar la propuesta de la política que  lleve los argumentos necesarios que se han logrado a través de la recopilación  de información que se ha  recabado  de la socialización con los Líderes comunitarios.


2.    IDENTIFICACION DE LAS Y LOS ACTORES DE LA POLITICA.
Se realizara a través de la identificación de las y  los actores claves que son parte importante en la construcción de la política , se solicitara  información en la Dirección Municipal de Planificación  de la municipalidad,  a cerca de los líderes comunitarios , para luego  realizar visitas domiciliarias para que se nos brinde la información necesaria de cómo está conformada su organización , su ubicación geográfica , contactos para su localización , esto con el fin de tener  la información que nos servirá para coordinar las diferentes actividades  para la construcción de la política pública municipal de participación ciudadana de la mujer.

3.    INTEGRACIÓN DEL EQUIPO TECNICO DEL TRABAJO.
Para La integración del equipo técnico del trabajo de gabinete y el de campo se tomaran en cuenta a las instituciones y personas idóneas que nos puedan brindar el apoyo necesario, a si mimo solicitando el apoyo institucional que deseen  contribuir en la formulación y presentación de la metodología de la política  pública de participación ciudadana de la mujer, el cual se propone de la siguiente manera:

-       Estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez, Centro Universitario de Huehuetenango.
-       Coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer
-       Técnica de la Oficina Municipal de la Mujer
-       Apoyo de campo de la Dirección Municipal de Planificación
-       Apoyo del técnico de campo de  Centro de salud de Atención Permanente  

4.    PROCESO FORMATIVO PARA EL EQUIPO FACILITADOR.
Este proceso se lograra buscando el apoyo institucional que permita  brindar   talleres,  que tiene como objetivo capacitar al equipo de campo específicamente, para que tengan el debido asesoramiento y pueda orientar al equipo facilitador de cómo actuar ante los líderes comunitarios, Autoridades Municipales ,   así como a las estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez, y así poder llevar a cabo la construcción de la política usando la metodología adecuada durante toda la intervención del proceso, para la respectiva validación de la información , 
II.  FASE INICIAL:
1. Recolección Y Sistematización De Información En Fuentes Secundarias Restructuración.
De acuerdo  a la temática a integrar  en la política pública de Participación Ciudadana de la Mujer, se definirá la información que se requiere obtener de fuentes secundarias a nivel municipal, con la finalidad de no duplicar la búsqueda de información en el trabajo de campo, para lo que se consultarán las siguientes fuentes:

Política De Participación Ciudadana  De La Mujer
FUENTE
INFORMACION
RESPONSABLES
CONALFA
-       Índice de analfabetismo en las mujeres
-       Grupos alfabetizados
Estudiantes de Trabajo Social
MSPAS
-       N0 de comadronas
-       Promotoras en salud
-       Centros o puestos de salud
Estudiantes de  Trabajo social.
PNC

-       Índice de violencia en la comunidad


Estudiantes de Trabajo Social
Dirección Municipal de Planificación (OMP)
Oficina Municipal de la Mujer (OMM).
-       No. de COCODES registrados
-       No. De grupos de mujeres registradas, su que hacer y contactos.
-       Numero de COCODES  y su cargo.
-       Alcaldes auxiliares
-       Lideresas representantes de las comunidades que no cuenten con grupos organizados.

Estudiantes de Trabajo Social.
TSE Y RENAP
-       Número de mujeres empadronadas
-       Estadística de mujeres votantes.
Estudiantes de Trabajo Social.

2. Realización De Diagnósticos.
2.1. Participantes En Los Talleres Por Comunidades Del Municipio De La Libertad, Huehuetenango.
No.
Representantes.
Participantes se elegirá uno por cada comunidad
Total
1.
Representantes de COCODES
15 H     3 M
18
2.
Representantes de organizaciones de mujeres
15 M
15
3.
Maestro de la comunidad
5
5
4.
Alcalde Auxiliar
15
15

Total de personas por participantes

53

Se define la participación de 53  personas  integradas por un representante de cada comunidad,   la cual se realizara por microrregiones , para que sean representadas ya que el municipio cuenta con  82  comunidades con aldeas y caseríos ,     según listado oficial de la Dirección Municipal de Planificación del municipio de la Libertad,  de Huehuetenango.
Posteriormente se realizará una evaluación del proceso metodológico para identificar los vacios o fortalezas del proceso a través de un FODA.
2.2. Comunidades a Trabajar.
 Para darle validez al enfoque comunitario  de la Política Publica de participación Ciudadana, desarrollando  talleres  de fortalecimiento técnico.
INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
 Geográfica
Extensión territorial (Kms.
Cuadrados):  104 Kms.
Listado de aldeas y caseríos: 

No. De Comunidades
Aldea
Caseríos
Eje de convergencia
1
Bojonal
La Barranca , Peña Roja
Peña Roja
2
Trapichito.
 Bojonalito Ixtatil

3
Huica.
 El Campamento

4
La Montaña.
 La Canoa

5
El Paraíso.
 Cerro Verde

6
Palmira Nueva.
 Los Arroyos El Chalum  
El Chalum
7
Palmira Vieja
El Chichicaste

8
Cerro Grande.
El Chipal

9
El Aguacate.
El Durazno

10
El Amapolar
Ixtatil

11
El Naranjo.
El Jocote
Área urbana
12
El Sauce.
El Jocotillo

13
Peña Roja
El Jute

14
Cecilar Chiquito
El Malacate

15
El Cecilar Grande
El Merton
Santo Domingo la Flores
16
El Cenegal
San Miguel Chicharro
Chalum
17
La Cipresada
 El Naranjo II

18
El Chicharro
 El Rodeo

19
Ellimar
  Santo Domingo Huica  El Turbante


20
Palmira Vieja
La Barranca , Peña Roja  Bañadero

Palmira Nueva
21
Santo Domingo
 Bojonalito Ixtatil

22
Bojonalito
 El Campamento

23
Trapichito.
 La Canoa

24
Huica.
 Cerro Verde

25
La Montaña.
 Los Arroyos El Chalum   El Chalum


26
El Paraíso.
El Chichicaste

27
Palmira Nueva.
El Chipal

28
Palmira Vieja
 El Durazno

29
Cerro Grande.
 Ixtatil
Área Urbana
30
El Aguacate.
 El Jocote

31
El Amapolar
 El Jocotillo

32
El Naranjo.
 El Jute

33
El Sauce.
  El Malacate

34
Peña Roja
 El Merton

35
Cecilar Chiquito
 San Miguel Chicharro
Cecilar
36
El Cecilar Grande
  El Naranjo II

37
El Cenegal
   El Rodeo

38
El Chalum
La Cumbre de Huica

39
Rodeo
Rodeo II

40
Santo Domingo las Flores
Santo Domingo Huica
Santo Domingo


El Turbante



Bañadero

Total
40
42
82


3. Diseño Del Instrumento Del Diagnóstico:
La boleta que permitirá recopilar la información necesaria para construir la política pública se diseñará de acuerdo a los principales ejes temáticos que afectan de alguna manera la participación de las mujeres.

4. validación del instrumento del diagnóstico:
Posterior a su elaboración, el instrumento de diagnostico será socializado y mejorado según el criterio de las siguientes personas:
1.    Delegada de La SEPREM
2.    Representante de la comisión de la mujer CODEDEH
3.    Estudiantes de Trabajo Social
4.    Oficina Municipal de la Mujer
5. Coordinación  De Actividades Con El Gobierno Municipal:
Se procederá a coordinar con el gobierno municipal la ejecución de talleres comunitarios, contando con el aval para el apoyo del personal técnico de la municipalidad, y personal que asigne el alcalde municipal.
6. Prueba Piloto:
Para valorar el instrumento de diagnóstico  y ver la efectividad que este tiene al momento de que se aplique con las y los actores se procederá  a realizar una prueba piloto que permita mejorar contenido de la boleta, metodología de aplicación y papel del facilitador.
La cual se realizara con líderes de las comunidades con un aproximado de 35 líderes.
7. Desarrollo De Los Diagnósticos Comunitarios:
Para el desarrollo de los talleres Comunitarios  del diagnóstico se presentará la metodología específica para dicho proceso.
Política de participación Ciudadana de la Mujer, se procederá a recolectar la información de la siguiente manera:
Primero:
Identificación de la situación en la que esta la participación de la mujer a nivel local en la actualidad.
Segundo:
Condiciones que nos le permite ejercer su participación activamente .
Tercero:
Educación: se identificará el nivel  de  educación  en los diferentes niveles educativos en las mujeres.
Cuarto:
Derechos Humanos: se identificarán la desigualdad y la discriminación que tienen las mujeres en la comunidad.
8. Plan De Contingencia:
Entre los riesgos que se pueden encontrar en la realización de los talleres esta la poca voluntad  de líderes para dar información sobre la situación en la que viven las mujeres, desinterés de las comunidades en llegar al eje de convergencia, condiciones climáticas y la inasistencia de algunos actores claves o nula participación de algunas comunidades para ello se define como propuestas alternativas, las siguientes:
a. Se realizará los talleres de diagnóstico en el eje de convergencia, en el caso de que no participen el 100% de las comunidades  se realizarán los talleres con las que asistan y se procederá posteriormente a recopilar la información con las comunidades que no participaron, visitándolas directamente por parte del equipo técnico.
b. Si en un caso se planifica la visita a las comunidades no participantes dentro de los talleres comunitarios y no se logra la participación de las personas  invitadas, se realizará un levantamiento de acta comunitaria con la firma respectiva de las autoridades locales presentes, para dejar constancia  de falta de participación e interés de la población en el proceso de la construcción de las políticas.


9. Tabulación, Análisis E Interpretación De La Información:
Finalizando los talleres comunitarios se digitalizará la información en el sistema electrónico que se defina.
Se realizará un análisis descriptivo por comunidad, en base a resultados de la información tabulada previo a criterios establecidos, generando la discusión y consolidación del documento preliminar entre el equipo de trabajo del proyecto.
10. Presentación Y Validación De Resultados De Diagnostico Comunitario:
La validación se realizará a través de mesas temáticas a nivel de la cabecera municipal con el Consejo Municipal y el Consejo Municipal de
Desarrollo (COMUDE) ,  en los  siguientes eventos:
Taller I: se definirán mesas temáticas de acuerdo a la información recopilada en los diagnósticos comunitarios, en donde se identificará la problemática de solución para la participación de la mujer en los diferentes espacios y así  se les da la oportunidad de gozar de sus derechos.
Taller II: Los resultados obtenidos en las mesas temáticas serán presentados y validados con el Consejo Municipal en donde se realizarán observaciones, sugerencias y cambios necesarios para que la información sea confiable  y corresponda a la problemática observada.
11. Sistematización De La Información Y Elaboración Del Informe Preliminar: 
Los datos obtenidos se sistematizarán y se procederá a integrar el primer documento del diagnóstico de la política para que sea presentado y avalado por las instancias correspondientes.
12. Sistematización  De La Información Y Elaboración Del Informe Preliminar:
Se realizará la presentación del informe preliminar validado por los representantes de las comunidades , con el fin de dar a conocer los resultados obtenidos dentro de los diagnósticos e información preliminar  de la caracterización del territorio en las  políticas para lograr el aval del gobierno municipal, previo a la presentación ante el COMUDE.
13. Presentación De Resultados Y Propuestas Ante El COMUDE:
Con el fin de socializar la información recopilada y las propuestas generadas, se realizará una presentación ante el COMUDE por ser un espacio de convergencia comunitaria.
14. Elaboración De Informe Final De Diagnostico Comunitario:
Se realizará por medio del apoyo de las trabajadoras sociales en la formulación del informe final de diagnostico considerando el formato correspondiente y con la información obtenida en las diferentes fuentes consultadas durante el proceso de construcción de políticas, dándole el estilo y redacción adecuada.

II  FASE ESTRATEGICA:
1. Mesa De Trabajo:
Con la información recopilada en el diagnóstico Comunitario se elaborará el material para las mesas temáticas a nivel municipal, en donde participarán el Consejo Municipal, la  Representante de la Oficina Municipal de La Mujer, representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo,  para definir de acuerdo a la problemática las alternativas propuestas para integrar la política de participación Ciudadana de la mujer.

1.    SOCIALIZACION Y VALIDACIÓN CON EL GOBIERNO MUNICIPAL
                    Luego de tener toda la información  recopilada se procederá a integración,  para realizar el primer borrador de la política Pública Municipal, y así  poder socializarlo ante las autoridades municipales, y lideresas participantes,  para que  a través de ello se pueda darle la respectiva validación a la propuesta de la política Pública Municipal.
2.    ELABORACION DEL INFORME FINAL:

Esto se realizara ya teniendo la validación de las autoridades y lideresas del primer borrador de la política pública municipal,  tomando en cuenta Las observaciones , sugerencias y cambios realizados se procederá a la elaboración del informe final para presentarlo ante el Consejo Municipal de Desarrollo ( COMUDE) , quienes lo representan las autoridades municipales, un  representante de cada Consejo comunitario de Desarrollo  ( COCODE), y un miembro de la instituciones presentes en el municipio, con el fin de dar a conocer el objetivo de la política pública que es el involucramiento de la participación ciudadana de mujer en los diferentes espacios de desarrollo.

3.    GESTION:
Con el documento ya rectificado, y elaborado en su versión final se procederá hacer la negociación respectiva ante el alcalde y su consejo municipal, para que den el visto bueno a la política pública municipal, y con ello lograr la firma del acuerdo que permita su integración dentro del presupuesto anual  y en sus planes de desarrollo municipal.

4.    FASE DE IMPLEMENTACION :

Ø  Con  las mujeres participantes se conformara una comisión, pidiendo el apoyo de la oficina municipal de la mujer y de la Dirección Municipal de planificación, para que se organice la comisión de la mujer dentro del comude que permita ser gestora para darle seguimiento a la implementación de la política y darle el debido funcionamiento al acuerdo municipal, para que ellas en su momento soliciten al gobierno municipal un renglón presupuestario específicamente para el funcionamiento  de la política pública de participación ciudadana de la Mujer.

Ø  Como parte del logro del acurdo municipal de la política publica se dará a conocer  a través de un lanzamiento publico a nivel local como departamental dando a conocer los objetivos de la política pública  , buscando para el efecto el espacio de participación de la mujer en todos sus niveles.

Ø  Se establecer un mecanismo de promoción y difusión en todos los espacios en donde la mujer puede ejercer sus funciones de participación ciudadana, tomando en cuenta las organizaciones de mujeres, COCODES, otras organizaciones de gobierno municipal, instancias públicas como privadas, para que a través de ellas la mujer logre involucrase e intervenga en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades  a nivel colectivo como personal, y lograr así el  desarrollo. 

5.    SEGUIMIENTO , MONITOREO Y EVALUACION :
Se realizara conjuntamente con las mujeres participantes y la comisión  gestora conformada, para que a través de ellas se defina un sistema de monitoreo y evaluación del funcionamiento de la política pública ciudadana a favor de las mujeres, tomando en cuenta los indicadores que nos permitan medir los avances y logros  obtenidos con su implementación, con este seguimiento monitoreo y evaluación también permitirá ver los aspectos negativos para darle su respectiva solución.

6.    SOSTENIBILIDAD:

Ø  Se lograra a través de la participación de las mujeres y de la comisión conformada  para que busque espacios dentro de las diferentes instituciones  que apoyen a la comisión, en darle el seguimiento y la sostenibilidad de la política pública municipal haciendo las gestiones ante las autoridades municipales y así lograr el buen funcionamiento.

Ø  se  buscara apoyo institucional de algunas organizaciones que trabajan con grupos organizados de mujeres,  para que pueda brindar talleres, capacitaciones, enseñarles a cómo gestionar en diferentes entidades, esto les servirá para que  ellas estén orientadas en la búsqueda de la sostenibilidad de la política pública municipal.  

Ø  A través de la comisión y de la participación de las mujeres se buscara gestionar fondos necesarios que permitan el funcionamiento  y la sostenibilidad de la política pública  tomando en cuenta que es necesario la actualización  de la política pública  y la integración de más mujeres dentro de la organización para que este bien fortalecida  , ya que cada cuatro años se cambia de gobierno por lo tanto es necesario estar bien estructurada la comisión para que se le de seguimiento y sostenibilidad a favor de las mujeres.